🟡 El error de obsesionarse con el modelo de negocio cuando empiezas
Una reflexión, un aprendizaje, un consejo de emprendimiento
Hola, soy Víctor Garcés, y todos los miércoles por la mañana te escribo una nueva edición de 🟡Rumbo al Éxito🟡.
La newsletter semanal en la que comparto mi camino hacia el éxito financiero y personal. Aquí encontrarás las acciones que estoy tomando y los aprendizajes que te ayudarán a alcanzar tus propias metas.
¿Recibiste esta newsletter de un amigo? Suscríbete aquí:
Uno de los errores más comunes al emprender es obsesionarse con el modelo de negocio perfecto.
Veo a mucha gente que quiere empezar a ganar dinero por internet y se pasa meses (o años) investigando:
❌ ¿Es mejor vender cursos o hacer consultorías?
❌ ¿Gano más con afiliación o con una membresía?
❌ ¿Debo vender un servicio o crear un producto digital?
❌ ¿Hago un e-commerce o una agencia de lanzamientos?
Como si el éxito dependiera de encontrar la fórmula mágica.
La verdad es que, cuando estás empezando, el modelo de negocio es lo de menos.
Lo primero que tienes que tener claro es esto:
✅ Qué problema solucionas → Si no hay un problema real, no hay negocio. No importa lo bueno que seas en algo si nadie está dispuesto a pagar por ello.
✅ A quién ayudas → No puedes vender algo a todo el mundo. Tienes que definir con claridad quién tiene ese problema y quién pagaría por resolverlo. En la newsletter pasada hablé de esto en detalle.
✅ Por qué tú → ¿Qué te hace la persona indicada para solucionar ese problema? Puede ser tu experiencia, tus conocimientos, tus propios resultados o la manera en que entiendes el problema.
Cuando tienes esto claro, el modelo de negocio es solo una herramienta. Es lo que usas para entregar la solución, pero no es el negocio en sí.
📝 Un ejemplo real
Imagínate que eres un experto en productividad y quieres monetizar tu conocimiento.
Si tienes claro que tu público son emprendedores que están saturados y que el problema es la falta de sistemas para gestionar su tiempo, entonces tienes muchas opciones:
Puedes hacer sesiones 1:1 con clientes
Puedes crear una formación en vídeo como hizo
en RindeMax (10% de descuento con el código PASEVIP)Puedes escribir un libro o un ebook como este
Puedes lanzar una membresía con contenido y comunidad
Puedes hacer un curso gratuito y vender productos premium después
El modelo de negocio cambia, pero la esencia del negocio sigue siendo la misma: ayudas a emprendedores a gestionar mejor su tiempo.
Si intentas empezar por el modelo de negocio sin haber definido bien el problema y el público, acabarás dando vueltas sin avanzar.
🎯 La clave: empieza simple
No necesitas el modelo de negocio perfecto para arrancar. Si tienes clara la demanda, la forma de monetizar llegará sola.
Muchos emprendedores exitosos empezaron ofreciendo un servicio básico, validaron su idea y luego escalaron.
📌 Primero, encuentra el problema.
📌 Luego, define tu audiencia.
📌 Después, valida con una solución sencilla.
📌 Y finalmente, ajusta el modelo de negocio para hacerlo más rentable y escalable.
Esto es lo que ayudamos a hacer a los miembros de El Club del Dinero.
La mayoría vienen con ideas de modelos de negocio que les han vendido por redes sociales y anuncios, como la mejor opción para emprender en 2025.
Pero sin tener las bases comentas sólidas.
¿Cuántas veces has pensado en hacer un e-commerce, vender infoproductos, hacer un canal de YouTube, monetizar con afiliación sin tener claro el tema, el público y el problema a solucionar?
Si no sabes qué hacer, y quieres aprender a crear esas bases, para luego monetizar a través de uno (o más) modelos de negocio, quizá deberías entrar.
Recomendación de la semana:
Esta semana hago eso de barrer para casa.
Si te quieres mejorar tu situación financiera, para ahorrar, crear un colchón de emergencia, y en última instancia, tener más tranquilidad financiera, tienes que hacer esto.
Es gratis, no tiene desperdicio.
💡 Lo que he aprendido esta semana
Esta semana me he terminado el libro Meditaciones para Mortales: 28 días para encontrar el sentido de la vida.
Pero no le hagas caso al título, en serio.
Yo le pondría un título algo así: Reflexiones para estar más presente en la vida
Es un libro estructurado en 28 reflexiones para leer en 28 días, una al día.
Es un libro para leer las 5 páginas de la reflexión y pararte a pensar. Cada reflexión que leía era un “¡joder, es cierto!”.
Son reflexiones muy dispares. Algunas hablan de la productividad y el trabajo, otras de las amistades y la familia, del dinero, psicología, etc.
Una obra de arte.
Tanto este, como su primer libro, 4.000 semanas, me han parecido dos obras de arte. Estoy deseando que escriba un tercero.
💊 Consejo práctico para tu emprendimiento
Muchos emprendedores construyen productos, servicios o negocios en base a lo que ellos creen que la gente necesita. Pero el mercado no funciona así.
Lo que piensas que funcionará da igual. Lo único que importa es lo que la gente realmente quiere y está dispuesta a pagar.
Por eso, la clave es desarrollar un sistema de feedback continuo que te ayude a ajustar lo que haces en base a la realidad del mercado.
¿Cómo hacerlo?
1️⃣ Habla con clientes y potenciales clientes → Pregunta directamente: ¿Cuál es tu mayor problema en [tema]? ¿Cómo lo estás intentando resolver? ¿Qué sería la solución ideal para ti?
2️⃣ Analiza cómo la gente usa (o ignora) lo que ofreces → No importa lo que dicen, sino lo que hacen. Si lanzas algo y nadie lo compra o lo usa, el problema no es el mercado, es tu propuesta.
3️⃣ Itera rápido → No esperes a que algo sea perfecto. Saca una versión mínima de tu idea, obsérvala en acción y ajústala con base en lo que el mercado te dice.
4️⃣ Crea canales de feedback directos → Formularios, encuestas, mensajes directos con clientes... Facilita que la gente te diga lo que piensa.
5️⃣ Analiza tendencias y comentarios en tu sector → A veces la información está en foros, redes sociales, reviews de otros productos similares, etc.
📌 El mercado es el que manda. Tu trabajo no es convencer a la gente de que compre algo que no quiere, sino encontrar lo que ya necesitan y ofrecérselo de la mejor manera.
Nota: a veces la gente no sabe lo que quiere. Si no sabe que existe una solución, o cómo se soluciona su problema, es probable que te dé falsas afirmaciones.
😎 Lo que he hecho en mis negocios
Esta tarde tenemos una Masterclass sobre Mentalidad y Hábitos Financieros en El Club del Dinero, y como te comenté, la voy a hacer en abierto.
Ya se han apuntado casi 300 personas.
No sé si es mucho o es poco, pero en el directo solo pueden entrar 100.
Y para ello, esta semana he diseñado:
Email de promoción del webinar
Página de captación de email
Emails pre webinar (2)
Emails post webinar con ofertas y regalos (3)
Es una primera prueba para ver cómo funciona esto de invitar a gente a un evento en directo y luego ofrecerles algo para seguir formándose.
No haré una venta directa en el club, ni mucho menos, pero seguramente lo mencione al principio y luego lo refuerce por correo.
También he estado desarrollando una nueva formación sobre negocios.
Una formación de con 5 vídeos para ayudar a cualquiera a lanzar su negocio en unos pocos días. Algo así como el libro de “Million Dollar Weekend”, pero más práctico y en vídeo. A estos vídeos, añadiré algunas formaciones más que tenemos en El Club del Dinero sobre conceptos concretos como los Funnels de Ventas, Cómo Crear un Lead Magnet, Tutoriales de Herramientas, etc.
El objetivo es crear La Ruta del Emprendedor, y esta primera parte es un MVP.
💰 Lo que ha pasado en El Club del Dinero
El Club del Dinero es el lugar donde aprender a ganar más dinero invirtiendo y emprendiendo, y donde poder rodearte de personas que buscan el éxito financiero.
El protagonista de esta semana en el club ha sido el desplome de la bolsa en todo el mundo, así que hemos estado más activos que nunca, comentando acontecimientos y compartiendo nuestras operaciones y planes.
También ha salido una nueva formación en formato píldora para mostrar las dos formas de gestionar las finanzas personales en pareja y cómo hacerlo también si eres autónomo y tienes ingresos variables.
Además, hemos empezado el reto de leer cada día, y estamos compartiendo todos nuestros aprendizajes de los libros.
Si te interesa acceder, ahora puedes hacerlo:
🫶 Así puedo ayudarte
Si quieres crear tu proyecto online y no sabes por donde empezar, o necesitas que alguien te haga más fácil el camino y te solucione dudas, puedes contratar una Asesoría 1a1 conmigo.
Si eres emprendedor y te va bien la cosa, tienes que empezar a crear tu patrimonio personal, no vale solo con el profesional. El Club del Dinero es tu mejor opción para rodearte de otros emprendedores e inversores, y formarte en todo ello.
🔜 Esto es lo que veremos la semana que viene
La semana que viene hablaré de las bases del emprendimiento como creación de valor, justo ahora que me estoy leyendo Million Dollar Weekend.
Nos vemos la semana que viene.
Víctor Garcés
Un error muy habitual que veo es intentar ir a muchos modelos de negocio a la vez desde el inicio, en lugar de poner foco en uno.
Crear una escalera de valor bien hecha es un proceso de años, no de meses.